Wall Street prevé que hoy la FED mantenga los tipos de interés sin cambios

En el ámbito económico de los Estados Unidos, la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) mantenga estables las tasas de interés en su reunión del miércoles ha generado una considerable atención. Este enfoque cauteloso se debe a la necesidad de obtener más datos sobre la inflación y el empleo, así como a la incertidumbre generada por las políticas económicas del Presidente Donald Trump, quien ha vuelto a la oficina por un segundo mandato.

La Influencia de las políticas de Trump en la economía

Desde que juró su cargo el 20 de enero, Trump ha implementado una serie de órdenes ejecutivas que podrían tener un impacto profundo en la economía estadounidense. Entre ellas, destaca una orden que detiene temporalmente ciertos gastos federales, lo cual podría afectar negativamente el consumo y el crecimiento económico. Además, ha intensificado las políticas de deportación de inmigrantes y ha amenazado con aplicar aranceles del 25% sobre las importaciones desde México y Canadá, medidas que muchos economistas creen que podrían incrementar la inflación en lugar de reducirla.

Trump ha expresado abiertamente que las tasas de interés deberían bajar, argumentando que tiene un entendimiento superior al de los responsables de la Fed en este tema. Sin embargo, estas declaraciones no solo reflejan su visión personal sino también un potencial conflicto entre la independencia de la Fed y la política gubernamental.

Estrategia de la Fed en un contexto de incertidumbre

La Fed, liderada por Jerome Powell, ha mostrado una tendencia hacia la prudencia. En sus últimas reuniones de 2024, el banco central redujo las tasas de interés en un punto porcentual completo, pero en la reunión de diciembre, los oficiales señalaron que estaban «en o cerca del punto» de ralentizar este ritmo de flexibilización. El principal motivo es la preocupación por una inflación que podría reavivarse, especialmente dada la fortaleza actual de la economía y las posibles represalias comerciales.

Diane Swonk, economista jefe de KPMG, comentó: «La Fed preferiría dejar de reducir las tasas en lugar de invertir el rumbo y tener que subirlas si la inflación se reavivara. Las brasas de la inflación pandémica siguen ardiendo». Este comentario subraya la complejidad del entorno económico actual, donde las cadenas de suministro son más largas y vulnerables que nunca.

Expectativas y Mercados

Los inversores y economistas aún esperan recortes adicionales en las tasas de interés hacia finales de este año, pero las perspectivas están llenas de incertidumbre. El mercado de bonos ha sido un indicador claro de esta inquietud, con los rendimientos de los bonos a largo plazo aumentando significativamente desde el primer recorte de tasas en septiembre de 2024. Este comportamiento sugiere que el mercado no está del todo convencido de que la inflación va a disminuir de manera sostenida hasta el objetivo del 2% de la Fed.

La próxima declaración de política y la conferencia de prensa de Jerome Powell, previstas para las 2 p.m. EST (1900 GMT), serán claves. Aquí, se espera que se aborden no solo los datos económicos recientes sino también cómo la Fed planea navegar la política económica bajo la nueva administración de Trump.

El Futuro de la política monetaria

Con la economía mostrando un crecimiento anual de aproximadamente el 3% en el cuarto trimestre de 2024, según el rastreador del producto interno bruto de la Fed de Atlanta, la orientación de las políticas de Trump podría ser tanto un estímulo como un riesgo. Las proyecciones previas de la Fed apuntaban a dos recortes de tasas de un cuarto por ciento en 2025, pero la incertidumbre sobre los aranceles, las políticas fiscales y la inflación podría alterar estas expectativas.

La inflación, medida por el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE), se espera que disminuya hacia el objetivo del 2%, aunque los datos recientes indican que todavía está medio punto porcentual por encima. Los alquileres de nuevos arrendamientos han comenzado a descender, lo cual es un signo esperanzador para controlar la inflación en sectores como la vivienda.

Steven Blitz, economista jefe de TS Lombard en Estados Unidos, anticipa que «la economía comienza en 2025 con un impulso al alza … y el impulso de las políticas de Trump será estimulante», pero advierte que, dada la economía casi a plena capacidad, la Fed podría optar por no realizar más recortes este año.

En conclusión, la reunión de la Fed del miércoles no solo es un indicador de la política monetaria inmediata sino también un espejo de cómo las políticas del Presidente Trump podrían moldear el futuro económico de Estados Unidos. La cautela de la Fed refleja no solo la respuesta a los datos económicos actuales sino también la preparación para una navegación incierta en el panorama económico global.

Deja un comentario