Mark Zuckerberg (META) se suma a X (Elon Musk) en poner fin a la verificación de contenidos de terceros

La compañía Meta, que gestiona plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, ha hecho pública su decisión de eliminar el sistema de verificación de datos por parte de terceros. En su lugar, adoptará un modelo de «Notas Comunitarias», siguiendo los pasos de la red social X de Elon Musk. Esta decisión marca un cambio significativo en cómo se gestiona y etiqueta la información en las plataformas sociales, buscando un equilibrio entre la libertad de expresión y la precisión de la información.

Crítica al Sistema Actual de Verificación

Prejuicios y Perspectivas Personales

Meta ha expresado su descontento con el sistema anterior de verificación de datos, argumentando que «los expertos, como todos los demás, tienen sus propios prejuicios y perspectivas». Según la empresa, estos sesgos se reflejaban en las decisiones sobre qué contenido verificar y cómo hacerlo. Esto llevó a que, con el tiempo, se etiquetara como verificado contenido que muchos considerarían parte del legítimo discurso y debate político, resultando en etiquetas intrusivas y en una reducción de la visibilidad de dichos contenidos.

De Información a Censura

Meta ha admitido que el programa, concebido para informar a los usuarios, se convirtió en una herramienta de censura en demasiadas ocasiones. Este reconocimiento subraya la complejidad de equilibrar la moderación de contenido con la libertad de expresión en plataformas digitales.

Adopción del Modelo de Notas Comunitarias

Inspiración en la Estrategia de X

La decisión de Meta de adoptar las «Notas Comunitarias» se inspira directamente en la estrategia que X, bajo la dirección de Elon Musk, ha implementado. Este modelo permite a la comunidad de usuarios decidir cuáles publicaciones podrían ser engañosas y necesitan más contexto. Meta ve en este enfoque una oportunidad para que «personas de una amplia gama de perspectivas decidan qué tipo de contexto es útil para que otros usuarios lo vean», buscando así una manera más equitativa y menos sesgada de informar a los usuarios.

Empoderamiento y Transparencia

La empresa ha aclarado que, con este nuevo sistema, no será Meta quien redacte las notas de la comunidad ni decida qué notas aparecen. La implementación de este modelo requiere consenso entre usuarios con diferentes puntos de vista para evitar sesgos en las calificaciones. Además, Meta promete ser transparente sobre cómo se forman estas notas, trabajando en cómo comunicar esta información al público de manera efectiva.

Implementación y Participación del Usuario

Registro para Contribuir

Desde este anuncio, los usuarios interesados en contribuir a este nuevo sistema pueden registrarse. Las plataformas de Facebook, Instagram y Threads están abiertas para quienes deseen ser parte de los primeros contribuyentes a las Notas Comunitarias. Este paso no solo democratiza el proceso de verificación sino que también involucra directamente a la comunidad en la moderación de contenidos.

Conclusión

La decisión de Meta de abandonar la verificación por terceros en favor de un sistema de Notas Comunitarias refleja una tendencia creciente hacia la descentralización de la moderación de contenidos en las plataformas digitales. Este cambio, inspirado en el modelo de X, busca abordar los desafíos de la desinformación y la censura desde una perspectiva más comunitaria y diversa. Sin embargo, el éxito de este enfoque dependerá de la participación activa y la diversidad de opiniones dentro de la comunidad. Meta se enfrenta ahora al reto de asegurar que este nuevo sistema sea verdaderamente inclusivo y efectivo en la lucha contra la desinformación, manteniendo al mismo tiempo un espacio abierto para el debate y la expresión.

Deja un comentario