La resiliencia del empleo en EE.UU descarta un aterrizaje suave y aumenta las previsiones crecimiento de PIB

El mercado global observa con atención cómo los índices bursátiles y las políticas económicas responden a las últimas cifras económicas y a las acciones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Hoy, Wayne Cole nos guía por lo que podríamos esperar en los mercados europeos y globales.

Un Informe de empleo que desafía las expectativas

El fuerte pulso del mercado laboral

El informe de nóminas de Estados Unidos ha dejado claro que la idea de un «aterrizaje suave» podría estar fuera de lugar cuando la economía muestra signos de un crecimiento superior a la tendencia, con el estimado del PIB de Atlanta Fed posiblemente elevándose desde su ya optimista ritmo del 2.7%. Con un mercado laboral tan resiliente y una inflación que se reduce lentamente, los mercados se preguntan por qué la Fed estaría considerando siquiera una política de relajación.

El informe de empleo no solo ha generado dudas sobre la necesidad de recortes en las tasas de interés, sino que también podría influir en el comportamiento de los mercados de bonos y acciones. Un aumento en los precios al consumidor por encima de +0.2% el próximo miércoles podría llevar a los mercados de futuros a descartar incluso un solo recorte de tasas este año.

El Espectro de Políticas más Restrictivas

Mercado de bonos en alerta

El mercado de bonos del Tesoro está claramente preocupado por la posibilidad de que los recortes de tasas hayan terminado y que el próximo movimiento podría ser al alza, especialmente con la administración entrante de Donald Trump proponiendo tarifas universales, deportaciones masivas de migrantes y recortes fiscales.

El comercio con China y el déficit fiscal

La revelación de un superávit comercial de China con EE.UU. de $105 mil millones en diciembre solo añade argumentos a quienes abogan por aranceles severos. Esto, combinado con un déficit presupuestal en expansión, podría llevar a que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años prueben la barrera del 5%.

Impacto en inversiones y mercados

Este escenario eleva el listón para la valoración de las ganancias corporativas justo cuando comienza la temporada de resultados con grandes bancos el miércoles, haciendo que la deuda libre de riesgo sea más atractiva en comparación con otras inversiones como acciones, efectivo, bienes raíces y commodities.

Reacciones globales

Asia en rojo

En Asia, la respuesta ha sido casi unánimemente negativa. Aunque Japón está en feriado, los futuros del Nikkei han caído aproximadamente un 1.2%. Los futuros del S&P 500 y Nasdaq también han bajado alrededor de un 0.5%, y los futuros de las acciones europeas han perdido entre 0.1% y 0.3%. Los futuros de los bonos del Tesoro, aunque no se negocian en efectivo, han descendido unos 5 ticks.

Intervenciones y políticas monetarias

El ascenso de los rendimientos está alimentando el rally del dólar y causando estrés en Asia, donde los bancos centrales intervienen rutinariamente para sostener sus monedas. El Banco Popular de China, por ejemplo, ha aumentado el límite de lo que las empresas locales pueden pedir prestado en el extranjero para reducir la necesidad de comprar dólares en el mercado spot.

La libra esterlina bajo presión

La libra ha tocado un nuevo mínimo de 14 meses en $1.2138, con los mercados cuestionando la credibilidad financiera del gobierno laborista en el Reino Unido. Rachel Reeves, ministra de Finanzas, tuvo que tranquilizar a la prensa durante una visita a China sobre las medidas para cumplir con las reglas fiscales del gobierno.

El petróleo sube con nuevas sanciones

El precio del petróleo ha aumentado un 1.5% adicional mientras los inversores evalúan las implicaciones de las nuevas sanciones de EE.UU. y Reino Unido contra los productores rusos. Estas sanciones afectan a 160 buques adicionales de la flota sombra de Rusia, lo que restringe significativamente sus operaciones.

Conclusión

El panorama económico global se encuentra en un punto de inflexión, donde las políticas de la Fed, las decisiones comerciales y las sanciones internacionales moldean los mercados de manera impredecible. La idea de un aterrizaje suave para la economía estadounidense parece cada vez más remota, como si más bien estuviéramos en medio de un vuelo de larga duración. Los inversores y analistas deben estar atentos a los siguientes desarrollos clave que podrían influir en los mercados este lunes, incluyendo el balance presupuestario federal de EE.UU., para anticipar y adaptarse a los próximos movimientos en este cambiante entorno económico.

Deja un comentario