La gestora de inversiones Invesco ha compartido su visión optimista para la economía de Estados Unidos en el año 2025, anticipando un solo movimiento de la Reserva Federal en cuanto a la rebaja de los tipos de interés antes de que finalice el año. Según se reveló en una presentación a periodistas este lunes, Invesco espera que el crecimiento económico de EE.UU. se desacelere temporalmente para ajustarse a su potencial, pero luego rebote con fuerza, superando a la mayoría de las economías desarrolladas.
Política monetaria y normalización
Fernando Fernández-Bravo, responsable de Venta de Activos para Iberia de Invesco, ha subrayado que 2025 será un año de normalización en la política monetaria de Estados Unidos. Sin embargo, plantea un interrogante: «¿Cuál es la nueva normalización?» Según su análisis, esta normalización podría traducirse en un crecimiento económico del 3% con tipos de interés estabilizados en niveles comparables.
A pesar de considerar que el dólar está caro y muy fortalecido, Fernández-Bravo señala que su valor continuará alto mientras la bolsa estadounidense mantenga su buen desempeño. Este equilibrio es crucial para entender la dinámica económica que se espera para el próximo año.
Impacto de las políticas de Trump
En cuanto a las posibles políticas del presidente Donald Trump, Invesco no ve una mejora significativa en la productividad debido a la desregulación. Fernández-Bravo expresa que, aunque podría haber cierto alivio regulatorio, los beneficios en términos de ganancias para las empresas no serán notables.
Para los aranceles, la gestora prevé un mayor impacto en México y China, mientras que la relación con Canadá se ve condicionada por la anterior administración de Justin Trudeau. Este análisis sugiere que las políticas comerciales podrían ser un factor de volatilidad, pero con efectos diferenciados según el país.
Estrategias de Inversión para 2025
Invesco recomienda focalizar la atención en empresas ‘value’ y aquellas de pequeña capitalización, que podrían ofrecer mejores oportunidades de inversión en este escenario. En el ámbito de la renta fija, se espera un desempeño superior de la deuda de alto rendimiento y los préstamos bancarios, con una apuesta por la sobreponderación de la duración para maximizar los retornos.
Por otro lado, Invesco advierte sobre las valoraciones actuales de las denominadas «Siete Magníficas» (Apple, Microsoft, Meta, Amazon, Alphabet, Nvidia y Tesla), considerando que están muy elevadas y que hay potencial en explorar otros segmentos del mercado. Esta perspectiva invita a los inversores a diversificar y buscar valor en áreas menos masificadas.
Conclusión
En resumen, la perspectiva de Invesco para 2025 es de optimismo moderado, con una economía estadounidense que, después de una breve desaceleración, se espera que recupere su impulso y lidere el crecimiento entre las naciones desarrolladas. La gestora prevé un año de ajustes en la política monetaria y comercial, con recomendaciones claras hacia inversiones en empresas value y de pequeña capitalización, así como en ciertos segmentos de la renta fija. Los inversores deberán estar atentos a las fluctuaciones de mercado y a las posibles políticas de Trump, buscando oportunidades donde otros ven riesgos. La clave estará en la adaptabilidad y en la capacidad de encontrar valor más allá de las tendencias actuales.