Goldman Sachs no teme a DeepSeek y es optimista en Wall Street

La última semana ha sido una de alta incertidumbre para los inversores, especialmente después del impacto generado por la entrada en escena de la inteligencia artificial (IA) de la startup china DeepSeek. Este acontecimiento causó un revuelo notable, con caídas significativas en las acciones de los fabricantes de semiconductores tanto en Europa como en Estados Unidos, lo que llevó a un desplome de Nvidia y a un retroceso del 3% en el Nasdaq el lunes. Sin embargo, conforme avanzaba la semana, los mercados comenzaron a estabilizarse, impulsados por una recuperación en las bolsas y por las valoraciones de los analistas, que pidieron calma y un enfoque más relajado.

Un buen ejemplo de esta estabilización fueron los resultados de ASML, presentados el miércoles. La compañía sorprendió con unos pedidos en el cuarto trimestre mucho más altos de lo esperado y con un rendimiento superior al registrado en el trimestre anterior. Además, su CEO, en una entrevista, explicó un concepto que han resaltado otros expertos: un abaratamiento de los costos de la IA no tendría un impacto negativo en la demanda, sino que podría fomentar la expansión del mercado y aumentar la demanda de chips. Según su análisis, una IA más barata podría beneficiar a la industria al atraer a más actores al mercado.

Caídas como corrección, no como inicio de un mercado bajista

Desde esta perspectiva, algunos analistas, como los de Goldman Sachs, creen que las caídas provocadas por el fenómeno DeepSeek deben ser interpretadas como una simple corrección del mercado, y no como el principio de una tendencia bajista prolongada. Según estos expertos, la mayoría de los mercados bajistas se originan debido a la preocupación por una caída de los beneficios, generalmente asociada a expectativas de recesión. No obstante, aseguran que las previsiones para el crecimiento mundial siguen siendo positivas, con una probabilidad de recesión en los próximos 12 meses muy baja, cercana al 15%.

A la vez, Goldman Sachs prevé recortes moderados en los tipos de interés este año y un avance en la desinflación, factores que históricamente han sido favorables para los activos de riesgo. También sugieren que la irrupción de un competidor más económico en el sector de la IA podría contribuir a consolidar la tendencia de crecimiento en este campo.

Lecciones del mercado y vulnerabilidad ante decepciones

Las caídas por la irrupción de DeepSeek también han puesto de manifiesto una vulnerabilidad importante del mercado: las bolsas están más expuestas a decepciones cuando ya han comenzado el año con valoraciones muy altas. Los analistas de Goldman Sachs han señalado que el rendimiento sobresaliente de las bolsas en los últimos años, especialmente en Estados Unidos, ha sido impulsado por la optimista visión de los inversores sobre la inflación y los tipos de interés, lo que ha creado una sensación de estabilidad. Sin embargo, este comportamiento ha dejado a muchos inversores más susceptibles a cualquier noticia negativa.

El banco también pone el foco en las grandes tecnológicas, que han sido el pilar de las bolsas estadounidenses. Si bien las valoraciones de estas empresas se basan en sólidos fundamentos, no en especulación, los analistas advierten que la concentración de inversiones en un número reducido de compañías ha hecho que los inversores estén más expuestos a posibles decepciones. En este sentido, sugieren que la superioridad de estas empresas en cuanto a ganancias podría empezar a reducirse, lo que ofrecería oportunidades para una mayor diversificación.

Perspectivas a futuro

En cuanto a las expectativas futuras, el panorama sigue siendo favorable para la renta variable de Estados Unidos, gracias a un sólido crecimiento de los beneficios. Sin embargo, los analistas de Goldman Sachs prevén que la superioridad en el crecimiento de ganancias de las principales empresas tecnológicas podría moderarse, lo que abriría espacio para que otras empresas se beneficien de una mayor diversificación en los portafolios de inversión.

Recomendaciones para los inversores

Con el contexto macroeconómico aún positivo para las acciones, se sugiere que los inversores mantengan sus posiciones, pero con un enfoque en la diversificación para mejorar los rendimientos ajustados al riesgo. Algunas recomendaciones para lograrlo incluyen:

  1. Mantener posiciones largas en acciones, pero con cobertura frente a posibles caídas, y aumentar la exposición a bonos.
  2. A nivel de Estados Unidos, se recomienda centrarse en el S&P Equal Weight Index, que asigna el mismo peso a todas las empresas del índice, o en el S&P 400.
  3. Invertir en una canasta de empresas globales fuera del sector tecnológico, que suelen ser más asequibles y están más diversificadas.
  4. Ampliar la exposición geográfica, buscando diversificación en mercados internacionales.

En resumen, aunque la irrupción de DeepSeek ha generado incertidumbre, las perspectivas siguen siendo positivas a largo plazo, especialmente si los inversores mantienen una estrategia diversificada y se preparan para cualquier ajuste que pueda surgir.

Deja un comentario