Las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos contra el comercio de petróleo ruso han provocado una significativa agitación en los mercados globales de diésel y refinación. Estas medidas, anunciadas el 10 de enero, buscan reducir los ingresos que Rusia obtiene de sus exportaciones de petróleo, especialmente en el contexto de su conflicto con Ucrania.
Efecto inmediato en los precios del diésel
Desde la imposición de estas sanciones, los precios y márgenes de refinación del diésel han experimentado un aumento notable. Según analistas y datos de LSEG, la expectativa de una mayor escasez en el suministro ha sido el principal motor de esta escalada de precios.
Natalia Losada, analista de Energy Aspects, explica que «los márgenes de beneficio del diésel están subiendo después de las noticias sobre las sanciones, y esperamos interrupciones significativas en las exportaciones rusas de diésel». Se estima que al menos 150,000 barriles por día de las exportaciones de diésel de las refinerías Gazprom Neft y Surgutneftegas podrían verse afectados.
El mercado del diésel se encontraba ya en una situación de backwardation, donde los contratos de entrega inmediata se cotizan con una prima significativa sobre los contratos futuros, indicando un suministro ajustado a corto plazo. Esto se ha exacerbado con las sanciones, empujando la prima del contrato de referencia de diésel europeo a un máximo de 10 meses en $50.25 por tonelada métrica.
Repercusiones Globales en la refinación
Aumento de los márgenes en Asia y Estados Unidos
En Asia, los márgenes de refinación del diésel subieron un 8% el lunes, alcanzando su nivel más alto desde septiembre, antes de retroceder ligeramente. En Estados Unidos, los futuros del diésel vieron un aumento del 5% el mismo día de las sanciones, marcando sus mayores ganancias diarias desde octubre y alcanzando un máximo de seis meses en $111 por barril.
Sin embargo, la impactante subida de los precios del crudo ha complicado la situación. Los márgenes complejos de refinación en Asia se han debilitado, ya que el ritmo de aumento de los precios del crudo ha superado al de los productos refinados. En Singapur, un referente clave para la región, los márgenes cayeron a mínimos de cinco meses.
Adaptación del mercado europeo
Europa, que antes dependía significativamente del diésel ruso, ha tenido que adaptarse rápidamente. Antes de las sanciones de 2022, Rusia era el principal proveedor de diésel para la UE, pero tras las restricciones, Europa ha recurrido a importaciones de India, Medio Oriente y Estados Unidos. Esta adaptación ha creado un nuevo equilibrio en el mercado, aunque con una mayor competencia por suministros alternativos.
¿Qué pasará con las exportaciones rusas?
La flota en la sombra, compuesta por 183 buques sancionados, ha sido crucial para el envío de petróleo ruso a mercados como India y China. Sin embargo, aunque la mayoría de estos buques transportan crudo y fuel oil, existe la preocupación de que las sanciones puedan repercutir en la producción de diésel en estos países, afectando potencialmente las exportaciones a Europa.
James Noel-Beswick de Sparta Commodities señala que grandes compradores de diésel ruso como Turquía y Brasil podrían verse forzados a buscar alternativas en Estados Unidos y Medio Oriente, lo que aumentaría la presión competitiva en el mercado europeo.
Conclusión
Las sanciones de Estados Unidos contra el comercio de petróleo ruso han tenido un efecto inmediato y profundo en los precios y márgenes del diésel a nivel global. Aunque el mercado ha mostrado una capacidad de adaptación, especialmente en Europa, la interrupción de los flujos de diésel ruso plantea desafíos a corto y largo plazo. La industria del diésel se encuentra en un punto crítico, donde la necesidad de fuentes alternativas de suministro y la posible reestructuración de las rutas comerciales determinarán la estabilidad de los precios y la disponibilidad de este combustible esencial. A medida que el mundo observa cómo se desarrollan estos eventos, se evidencia una vez más la interconectividad y la fragilidad de los mercados energéticos globales frente a decisiones geopolíticas.