El mercado bursátil estadounidense experimentó un día de contrastes el lunes: mientras el Nasdaq sufrió una caída, el S&P 500 logró un rebote modesto desde su mínimo de dos meses, ante un contexto de rendimientos del Tesoro que permanecen altos. Esta dinámica refleja una preocupación creciente entre los inversores sobre las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed).
Rendimientos del Tesoro y expectativas de la Fed
Análisis de los datos económicos recientes
Los últimos datos económicos han mostrado una economía estadounidense robusta, pero con presiones inflacionarias que no ceden. Esto ha llevado a un aumento en los rendimientos de los bonos, presionando así a las acciones. Los comentarios de varios funcionarios de la Fed han contribuido a este escenario, incrementando los rendimientos de los bonos. Específicamente, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzó un máximo de 14 meses, cerrando en un 4.79%.
Impacto en las expectativas de recortes de tasas
Los mercados están ahora valorando alrededor de 27 puntos básicos de recortes de tasas por parte de la Fed para este año, con una probabilidad del 52.9% de que se produzca un recorte en junio.
«Existe la preocupación de que vamos a ver cifras de inflación más altas… pero pasará un tiempo antes de que volvamos a ver tasas más bajas», comentó Tim Ghriskey, estratega senior de carteras de Ingalls & Snyder en Nueva York.
Efectos de las políticas de la nueva administración
Con la llegada de la nueva administración presidencial el 21 de enero, se espera que las políticas, especialmente aquellas relacionadas con aranceles anunciados por el presidente electo Donald Trump, puedan influir aún más en las expectativas inflacionarias y en los mercados financieros.
Desempeño de los índices bursátiles
Movimientos en el Dow, S&P 500 y Nasdaq
El Dow Jones Industrial Average registró un aumento significativo, subiendo 358.67 puntos o un 0.86%, cerrando en 42,297.12. Este impulso fue principalmente debido a un incremento del 3.93% en las acciones de UnitedHealth Group, favorecido por nuevas propuestas de tasas de reembolso de Medicare Advantage para 2026.
Por su parte, el S&P 500 logró una ganancia marginal de 9.18 puntos, o un 0.16%, concluyendo la jornada en 5,836.22. Sin embargo, el Nasdaq Composite experimentó una pérdida de 73.53 puntos, o un 0.38%, cerrando en 19,088.10, afectado por la incertidumbre y las altas tasas de interés.
Sectoriales y empresas destacadas
- Sector Salud: CVS Health y Humana subieron cerca del 7%, impulsando al sector salud del S&P 500 con una ganancia del 1.27%.
- Utilidades y Tecnología: Fueron los sectores que más bajaron. Edison Internacional cayó más del 11.89% tras ser implicada en una demanda relacionada con incendios forestales.
- Energía: Subió un 2.25%, siendo el sector con mayor ganancia diaria, impulsado por el aumento de los precios del crudo ante la expectativa de sanciones más estrictas al petróleo ruso.
Impacto de las noticias corporativas
- Nvidia y Micron: Sufrieron caídas significativas debido a nuevas restricciones gubernamentales sobre la exportación de tecnología y chips de IA.
- Moderna: Experimentó una caída del 16.8% tras reducir su pronóstico de ventas para 2025 en $1 mil millones.
Datos económicos clave en el horizonte
Los inversores estarán muy atentos a los próximos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y al Libro Beige de la Fed, ambos programados para el miércoles, que podrían moldear futuras decisiones de política monetaria.
Conclusión
El mercado bursátil de Estados Unidos se encuentra en una encrucijada, donde los rendimientos elevados de los bonos y las expectativas inflacionarias están redefiniendo las estrategias de inversión. El contraste entre el ligero aumento del S&P 500 y la caída del Nasdaq subraya un mercado que está reaccionando de manera diversa a las presiones económicas y a las señales de política monetaria. Con cambios potenciales en la administración y datos económicos cruciales por venir, los inversores deberán mantenerse vigilantes y flexibles ante posibles cambios abruptos en la dirección del mercado.