Dominio del dólar y amenazas de Trump a los países BRICS

En un reciente comunicado publicado en su plataforma Truth Social, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, **advirtió a los países miembros del bloque BRICS** sobre la posibilidad de crear una moneda común que pudiera desafiar el dominio del dólar estadounidense en el comercio internacional. Trump reiteró una amenaza que había lanzado semanas después de ganar las elecciones presidenciales de noviembre: **impuestos arancelarios del 100%** para aquellos países que intenten reemplazar al dólar como moneda de reserva global.

«Vamos a exigir un compromiso de estos países aparentemente hostiles de que no crearán una nueva moneda BRICS ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense. De lo contrario, se enfrentarán a aranceles del 100%»,** declaró Trump en un mensaje casi idéntico al que publicó el 30 de noviembre.

Esta advertencia llega en un momento en el que los países BRICS —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, junto con otras naciones que se han unido recientemente— han intensificado sus discusiones sobre la creación de una moneda común. Este interés ha cobrado mayor relevancia tras las sanciones impuestas por Occidente a Rusia debido a la guerra en Ucrania, lo que ha llevado a algunos países a buscar alternativas al dólar en sus transacciones internacionales.

La respuesta de Rusia y el contexto geopolítico

Rusia, uno de los miembros clave del bloque BRICS, ya había respondido a las amenazas de Trump en noviembre, señalando que cualquier intento de Estados Unidos por obligar a otros países a usar el dólar **tendría un efecto contraproducente**. Según analistas, esta postura refleja la creciente tensión geopolítica y el deseo de varias naciones de reducir su dependencia del sistema financiero liderado por Estados Unidos.

A pesar de estos esfuerzos, **el dólar sigue siendo la moneda de reserva dominante en el mundo**. Un estudio realizado por el Centro de GeoEconomía del Atlantic Council el año pasado confirmó que ni el euro ni las economías emergentes de los BRICS han logrado disminuir la dependencia global del dólar. Factores como la fortaleza de la economía estadounidense, una política monetaria más restrictiva y los riesgos geopolíticos actuales han contribuido a reforzar esta posición.

Origen y expansión del bloque BRICS

El término BRIC fue acuñado en 2001 por Jim O’Neill, entonces economista jefe de Goldman Sachs, en un informe que destacaba el potencial de crecimiento de Brasil, Rusia, India y China. Sudáfrica se unió posteriormente, dando lugar al acrónimo BRICS. Desde su fundación como un club informal en 2009, el bloque ha buscado **desafiar el orden mundial dominado por Estados Unidos y sus aliados occidentales**.

En los últimos años, el grupo ha experimentado una expansión significativa. En 2023, se incorporaron Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos, y a principios de este mes, Indonesia se unió como miembro oficial. Esta ampliación refleja el creciente interés de las economías emergentes en fortalecer su influencia en el escenario global y reducir su dependencia del dólar.

Implicaciones de las amenazas de Trump

Las declaraciones de Trump no solo están dirigidas a los países BRICS, sino que también tienen implicaciones para otros socios comerciales de Estados Unidos, como Canadá y México. El expresidente ha prometido imponer **aranceles del 25%** a estos países a partir del 1 de febrero, con el objetivo de presionarlos para que ayuden a frenar el flujo de drogas ilegales, especialmente el fentanilo, y la migración irregular hacia Estados Unidos.

Estas medidas arancelarias forman parte de una estrategia más amplia de Trump para **utilizar los aranceles como herramienta de negociación y coerción**. Sin embargo, expertos advierten que este enfoque podría generar tensiones comerciales y afectar negativamente a la economía global.

Conclusión

En un mundo cada vez más fragmentado, el dominio del dólar estadounidense sigue siendo un pilar central del sistema financiero internacional. Sin embargo, los esfuerzos de los países BRICS por reducir su dependencia de esta moneda y las amenazas de Trump reflejan una **creciente rivalidad geopolítica y económica**. A medida que el bloque BRICS continúa expandiéndose y explorando alternativas al dólar, es probable que esta dinámica siga generando tensiones y debates en los próximos años.

En este contexto, **la estabilidad del sistema financiero global dependerá en gran medida de cómo se gestionen estas tensiones** y de si los países logran encontrar un equilibrio entre la cooperación y la competencia económica.

Deja un comentario