En un análisis detallado y orientado al futuro, el segmento de Banca Privada de BBVA ha presentado sus expectativas económicas y de mercados para el año 2025, destacando una clara inclinación hacia la Bolsa de Estados Unidos y la renta fija europea como los vehículos de inversión más prometedores.
Perspectivas Generales para 2025
Los expertos de BBVA pronostican que 2025 seguirá la trayectoria iniciada en 2024, con la renta variable global y la renta fija europea como las estrellas del escenario inversor. Estas clases de activos se presentan como opciones viables para superar la inflación sin asumir riesgos excesivos, incluso para inversores con perfiles más conservadores, siempre que la estabilidad de los precios se mantenga.
Álvaro Manteca, responsable de análisis y estrategia de Banca Privada de BBVA en España, ha subrayado que el rendimiento esperado de los activos de riesgo y las bolsas dependerá crucialmente de la robustez del crecimiento económico global. Se menciona la existencia de diferencias geográficas notables, con Estados Unidos a la cabeza de la renta variable, mientras que Europa aún debe superar varios desafíos tanto estructurales como cíclicos.
En el ámbito de la renta fija, Roberto Hernanz, responsable de mercados de la firma, ha indicado que los segmentos largos de la curva de tipos podrían permanecer elevados debido a la incertidumbre relacionada con la inflación y las finanzas públicas en Estados Unidos. En contraste, los tramos cortos y medios de la deuda europea ofrecen oportunidades más claras para los inversores.
Hernanz también ha abordado la cuestión del diferencial de crecimiento económico entre Estados Unidos y Europa, que presumiblemente fortalecerá al dólar a corto plazo, a pesar de los riesgos geopolíticos y el impacto potencial de las políticas arancelarias en los mercados globales.
Visión macroeconómica para 2025
Rafael Doménech, director de análisis económico de BBVA Research, proyecta un crecimiento mundial superior al 3% para 2025, con un énfasis particular en las economías emergentes. India se espera que crezca un 6%, y China podría superar el 4%. Por otro lado, la eurozona muestra un pronóstico más moderado, con un crecimiento estimado del 1%, donde Alemania podría tener un desempeño más débil comparado con España o Estados Unidos, que mantendrían tasas de crecimiento superiores al 2%.
Sonsoles Castillo, economista jefe de análisis económico y financiero en BBVA Research, ha señalado que la inflación sigue siendo un reto global, particularmente en Estados Unidos, donde factores como las políticas fiscales, arancelarias y migratorias podrían aumentar la presión inflacionaria. En la eurozona, se espera que la inflación se acerque al objetivo del Banco Central Europeo (BCE), posiblemente llevando a nuevas reducciones en los tipos de interés.
En cuanto a la política monetaria, se prevé que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos podría limitarse a un máximo de dos recortes de 25 puntos básicos o incluso menos, mientras que el BCE tendría espacio para bajar los tipos hasta el 2% a mitad de año.
Conclusión
Las previsiones de BBVA para 2025 pintan un panorama de oportunidades estratégicas para los inversores. Con un enfoque en la renta variable estadounidense y la renta fija europea, los inversores tienen ante sí una guía clara para navegar por los mercados en un año que promete ser dinámico y lleno de potencial. La combinación de una sólida investigación macroeconómica, análisis de mercado detallado y una comprensión de los movimientos de política monetaria y fiscal ofrece a la Banca Privada de BBVA una posición privilegiada para ofrecer asesoramiento y estrategias de inversión que buscan maximizar los retornos mientras se gestionan los riesgos. Para aquellos que miran hacia el futuro, 2025 podría ser un año de crecimiento y estabilidad, siempre y cuando se manejen con prudencia y visión a largo plazo.