A la espera del dato de empleo, las acciones caen y los bonos en máximos de 8 meses

Los mercados financieros globales se encuentran en un estado de alta tensión mientras esperan el informe de empleo de Estados Unidos, un evento que podría influir significativamente en las tendencias actuales de los mercados de acciones y bonos. Este artículo explora el impacto potencial de este dato crucial y el comportamiento actual de los mercados.

Futuros de acciones a la Baja

Los futuros del Nasdaq y del S&P 500 mostraron descensos del 0,3% el viernes, reflejando la cautela de los inversores antes del informe de empleo. Wall Street permaneció cerrado durante la noche para conmemorar el funeral del expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, lo que añadió una capa adicional de incertidumbre al mercado.

Europa y Asia siguen la tendencia

En Europa, los futuros del STOXX 50 y del FTSE del Reino Unido se mantuvieron planos, indicando una espera vigilante. En Asia, el Nikkei de Japón cayó un 0,9%, arrastrando su rendimiento semanal a –1,6%. El índice más amplio de MSCI para las acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón también retrocedió, preparándose para una caída semanal del 1,2%. Los índices chinos, tanto el CSI 300 como el Hang Seng de Hong Kong, también registraron bajas, con descensos del 0,4% y 0,5% respectivamente.

El Informe de Empleo y sus Implicaciones

El informe de nóminas no agrícolas de Estados Unidos, previsto para las 08:30 ET (13:30 GMT), es observado con lupa por los inversores. Las estimaciones apuntan a un aumento de 160,000 empleos en diciembre, con una tasa de desempleo del 4,2%. Un dato superior a lo esperado podría impulsar los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años a nuevos picos de 13 meses, fortaleciendo aún más al dólar estadounidense.

Análisis de ING

Los analistas de ING han sugerido que sería necesario un dato de empleo por debajo de los 150,000 nuevos puestos para evitar un aumento adicional en los rendimientos del Tesoro. Padhraic Garvey, jefe regional de investigación de América en ING, comentó: «Los nóminas, como siempre, son un informe fundamental. Pero tenemos que desviarnos materialmente del consenso para tener un efecto esta vez.»

Comentarios de la Reserva Federal

Durante la noche, Patrick Harker, presidente de la Fed de Filadelfia, expresó su expectativa de recortes en las tasas de interés pero no de manera inmediata. Por otro lado, Jeff Schmid de la Fed de Kansas City mostró reticencia hacia reducciones de tasas, lo que podría influir en las expectativas de mercado.

Bonos y el Dólar en puntos de inflexión

Los rendimientos de los bonos del gobierno chino aumentaron tras la decisión del banco central de suspender temporalmente las compras de bonos del Tesoro debido al escaso suministro. En Estados Unidos, el rendimiento del Tesoro a 10 años subió 1.5 puntos básicos a 4.6957%, acercándose a un pico de ocho meses del 4.73%. Este incremento ha significado una semana de ganancias para el índice del dólar, alcanzando 109.30 y marcando su sexta semana consecutiva de alza.

Libra Esterlina bajo presión

Las preocupaciones sobre la economía británica han mantenido a la libra bajo presión, con el GBP/USD bajando un 0.2% hasta $1.2278. Este descenso refleja el mayor nivel de estrés en el mercado de bonos británico, con rendimientos alcanzando máximos no vistos en 16 años y medio.

Petróleo y Oro

El precio del petróleo mostró un leve incremento con los futuros del WTI subiendo un 0,5% a $74,32, apuntando a una ganancia semanal similar. Por su parte, el oro se benefició de la incertidumbre general, subiendo un 1,3% en la semana hasta $2,674.44 por onza, muy cerca de sus máximos desde diciembre.

Conclusión

El mercado espera con ansias el informe de empleo de Estados Unidos, que podría ser el catalizador para un mayor movimiento en los mercados de acciones y bonos. Mientras tanto, los inversores están recalibrando sus estrategias, ajustando sus carteras para enfrentar tanto las oportunidades como los riesgos que presenta este escenario económico en evolución. El resultado de este informe no solo podría definir la dirección de las políticas monetarias en el corto plazo sino también influir en las percepciones globales sobre la estabilidad y el crecimiento económico de Estados Unidos.

Deja un comentario