Wall Street cierra en positivo la primera jornada con Trump

El mercado de valores de Wall Street ha mostrado una tendencia positiva en la reapertura tras el feriado del Día de Martin Luther King, coincidiendo con la investidura de Donald Trump como el 47º presidente de los Estados Unidos. Este evento político significativo ha capturado la atención de los inversores, quienes también están pendientes de los resultados trimestrales de Netflix, una de las empresas más influyentes en el sector del entretenimiento.

Compras en Wall Street
Tras un lunes sin operaciones debido al feriado, Wall Street abrió con un tono positivo este martes. El Dow Jones Industrial Average lideró el aumento con una subida del 1,24%, apoyado por los sólidos resultados de empresas como 3M y Caterpillar. El S&P 500 y el Nasdaq también cerraron con ganancias, aunque más moderadas, con el Nasdaq siendo lastrado por las caídas en las acciones de Apple.

Dow Jones: +1,24%
S&P 500: +0,88%
Nasdaq: +0,64%

Estos movimientos reflejan una mezcla de optimismo y cautela en el mercado, con los inversores reaccionando tanto a la política económica esperada de Trump como a los fundamentos corporativos de las empresas que componen estos índices.

Impacto de la política de Trump
La investidura de Trump ha introducido una nueva era de incertidumbre e imprevisibilidad en los mercados financieros. Según Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote Bank, «los inversores deben prepararse para una buena dosis de adrenalina». Esta volatilidad proviene de las amenazas de Trump sobre imponer aranceles, lo cual podría influir en la inflación y en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.

Aranceles
Aunque no se implementaron inmediatamente, Trump ha advertido sobre aranceles del 25% para México y Canadá desde el 1 de febrero, lo que podría afectar el comercio y los precios de productos.
Sector Energético: Trump prometió aumentar la producción de petróleo y gas, lo que podría beneficiar a las empresas del sector energético y presionar los precios del petróleo.

Tasas de interés y Rendimientos de bonos
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años de EE.UU. ha descendido ligeramente al 4,562%, reflejando cierta cautela sobre las políticas comerciales y sus efectos en la economía. Los mercados están anticipando cambios en las tasas de interés, con los futuros de los fondos de la Fed sugiriendo un posible recorte en mayo, aunque con una alta incertidumbre.

El foco en Netflix
Netflix se encuentra en el ojo del huracán corporativo esta semana al presentar sus resultados del cuarto trimestre. Los inversores esperan que la empresa muestre un crecimiento significativo en ganancias por acción y en ingresos, con expectativas de casi duplicar las ganancias del año anterior.

Resultados esperados
Se prevé un incremento del 15% en ingresos y un doble aumento en las ganancias por acción.
Estrategia de Contenido: Además de los números financieros, la comunidad inversora estará atenta a las novedades sobre la incursión de Netflix en la transmisión de deportes en vivo, un movimiento estratégico que podría diversificar su oferta y atraer a nuevos segmentos de audiencia.

Otras empresas en foco
Apple: Sus acciones cayeron un 3,19% tras una rebaja en la recomendación por parte de Jefferies.
Walgreens: Sufrió una caída del 9,19% debido a acciones legales por parte del Departamento de Justicia de EE.UU.
3M y Moderna: Ambas compañías vieron subidas significativas, 3M por superar expectativas de ganancias y Moderna por un contrato gubernamental para desarrollar una vacuna contra la gripe aviar.

Movimientos en otros mercados
Los mercados de materias primas y divisas también reflejaron la influencia de las nuevas políticas:

Petróleo: El West Texas Intermediate bajó un 2,30% y el Brent un 0,85%, sugiriendo una respuesta al anuncio de Trump de aumentar la producción de petróleo.
Divisas y Metales: El euro ganó ligeramente contra el dólar, mientras que el oro se apreció modestamente, posiblemente como un refugio en medio de la incertidumbre política.

Conclusión
La primera semana de la presidencia de Trump ha marcado un tono de incertidumbre y oportunidad en los mercados financieros. Las compras en Wall Street reflejan un optimismo moderado, pero con una mirada atenta a las políticas comerciales y regulatorias que podrían emerger. Netflix, como una de las empresas más vigiladas, podría definir el humor del mercado con sus resultados y estrategias futuras. Los inversores deben estar preparados para un mercado más volátil y dinámico, donde la adaptabilidad y la vigilancia serán claves para navegar en esta nueva era económica.

Deja un comentario